SERVICIO DE AYUDA A FAMILIAS

Cómo lo hacemos

como lo hacemos ayuda a familias fundación Alamedillas

Cómo lo hacemos

Sabemos que cada persona es única y cada familia tiene sus peculiaridades por eso atendemos cada caso de modo personalizado.

Contamos con una red de profesionales que pueden ayudarte; pueden atenderte en su espacio de trabajo o, algunos de ellos, en tu propio domicilio.

Tras ese primer encuentro, se realizará una valoración y una propuesta de trabajo específico para ti y tu familia. Y si estáis de acuerdo con la propuesta, se definirá cual es disponibilidad para llevar a cabo el proceso (horarios, coste, frecuencia/periodicidad de la intervención…) y el/la profesional concretará su plan de trabajo.

A lo largo del proceso de trabajo el/la profesional podrá proponer la finalización de la intervención. Del mismo modo, la persona sujeto de intervención podrá decidir y comunicar su deseo de dar por finalizado nuestro trabajo.

A los 3 meses de iniciarse la intervención (o cuando alguna de las partes lo reclame) se evaluará la evolución de la intervención, valorando lo que se ha conseguido y si es necesario continuar o no. Si en el momento de hacer la evaluación, o en algún otro momento de la intervención, se estimase la necesidad de variar sustancialmente las áreas, objetivos o plazos previstos, se elaborará una nueva propuesta de trabajo.

Qué ofrecemos

Un abordaje sistémico: Entendemos a la familia como una unidad en la que el malestar o dificultades de un miembro afectan a la dinámica familiar y, al contrario, la mejora o el desarrollo personal influirá positivamente en la unidad familiar.

Un atención personalizada: Así, tenemos en cuenta las características, momentos y perfiles de cada persona y de la familia y dependiendo de las circunstancias se trabajará en sesiones familiares, individuales y/o de pareja.

Claridad y calidad: A fin de garantizar la calidad de nuestro trabajo nos comprometemos a evaluar la intervención del profesional y de realizarte una encuesta de satisfacción para asegurarnos que has quedado plenamente satisfecho/a.

Un gran equipo: Nuestro equipo de Educadores/as Sociales, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales, Pedagogos/as y Psicopedagogos/as tiene una dilatada experiencia en el trabajo con niños/as, adolescentes, adultos y familias con dificultades o en conflicto.

Experiencia y especialización en la intervención con familias, niños/as y adolescentes. Participamos y colaboramos tanto en actividades de formación inicial, continua y especializada, como de investigación en nuestras áreas de conocimiento. Ello nos permite estar al día de las últimas novedades y avances en nuestro campo. Sabemos que siempre tenemos que estar aprendiendo.

como lo hacemos ayuda a familias fundación Alamedillas

Preguntas más frecuentes

¿Qué significa que se acercan a donde yo estoy?

Que el profesional te atenderá en tu casa o en un espacio de tu elección, siempre que lo consideres oportuno y la situación a abordar lo permita.

 

 

También puedes optar por ser atendida o atendido en un espacio facilitado por la entidad. Asimismo, el profesional que te atienda podrá decidir que lo más adecuado es trabajar en otro espacio.

En cualquier caso, nos desplazaremos para hacerte más cómoda la atención y, si es preciso, buscaremos un espacio cercano a tu domicilio para poder trabajar.

¿Por qué no cobran la primera visita? ¿Me la cobrarán después?

No la cobramos porque entendemos que en ella sólo valoraremos tu demanda. Tras esa primera visita te haremos una propuesta de las actuaciones que consideramos necesarias para abordar tu situación con éxito.

Ah! No, tampoco te la cobraremos después, ni en el caso de que no te convenza nuestra propuesta de trabajo.

¿Cómo sé que mis datos van a estar protegidos?

Puedes estar tranquilo/a. Nuestros profesionales están sujetos a un código ético que les impide facilitar ningún dato de las personas con las que trabajan, además firman una cláusula de confidencialidad.

Solo te pediremos los datos que sean imprescindibles para trabajar contigo. Tus datos se almacenarán en una base de datos que no está en el ordenador del profesional, y el equipo que los almacena está protegido y el archivo encriptado.

Nuestros ficheros están registrados en la Agencia Española de Protección de Datos. Cumplimos estrictamente la Ley 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal y el R.D. 1720/2007

.

¿En qué se diferencia una sesión familiar de una de pareja?

En una sesión familiar se trabaja con los componentes de la familia, puede ser con toda la familia, o con algunos de sus componentes: solo con la madre, con el padre y uno de sus hijos, con los hijos adolescentes,… pero siempre se tiene en cuenta a todas las personas que componen la familia.

En una sesión de pareja se trabaja solo con los componentes de la pareja, centrándose normalmente en problemas que afectan a la relación de pareja.

¿Pueden trabajar con mi hijo/a adolescente aunque él o ella no quieran?

Lo normal es trabajar con personas que aceptan voluntariamente nuestra intervención. Podemos encontrarnos con reticencias e incluso resistencias de algunas/os adolescentes, que pueden percibir nuestro trabajo como “un intento más de mis padres por controlarme”, o que no perciben que estén en una situación en que necesiten ayuda, o que simplemente no quieran “contarle su vida” a una persona desconocida.

Si aceptan mantener algún encuentro con alguno de nuestros profesionales, aunque sea a regañadientes, pueden descubrir que con la ayuda de un/a profesional es posible mejorar situaciones de dificultad o de conflicto, para las que no encuentran salida.

¿Cuánto puede durar la intervención?

Cada situación es única. El tiempo de trabajo dependerá de la complejidad de cada caso y de la rapidez o lentitud con la que avance cada situación.

Estimamos que unas 10 sesiones pueden ser suficientes para muchos de los casos que se nos presentan. En cualquier caso, tras la entrevista inicial te haremos una propuesta de trabajo con una estimación de las sesiones necesarias. A medida que avance nuestra intervención valoraremos, conjuntamente contigo, hasta cuando se mantendrá el trabajo.

Si una vez iniciada la intervención detectamos alguna situación que haga prever una modificación sustancial del contenido o del tiempo de trabajo, te haremos una modificación de la propuesta que podrás aceptar o rechazar libremente.

¿Con qué periodicidad van a trabajar con nosotros?

Una periodicidad semanal suele ser adecuada, por organización de la familia y para dar tiempo a que se produzcan cambios. Pero podemos adaptarnos a tus posibilidades y necesidades.

Durante nuestra intervención podremos proponerte más de un encuentro semanal, especialmente si hay que trabajar por separado con diferentes miembros de la unidad familiar.

Al finalizar la intervención podremos programar alguna entrevista al cabo de un mes o de 6 semanas, para evaluar la consistencia y durabilidad de las modificaciones producidas en la situación sobre la que se ha trabajado.

¿Trabajan también los fines de semana?

Generalmente trabajamos de lunes a viernes. Sabiendo la dificultad que puede haber en muchas familias para compaginar horarios laborales y escolares con este tipo de intervenciones, procuramos adaptarnos a la situación de cada familia y también hacemos intervenciones en fin de semana.

¿Puedo elegir qué tipo de profesional quiero que trabaje conmigo?

En nuestro equipo hay profesionales con formación y experiencia en el campo de la Educación Social, la Psicología, el Trabajo Social, la Pedagogía o la Psicopedagogía. La asignación de profesional la realizamos en función de la valoración inicial que realizamos y de la propuesta de intervención.

Si ya tienes claro que profesional crees que es el más adecuado para ti, coméntanoslos.

¿Puedo pedir un cambio de profesional?

Si durante el proceso de trabajo valoras que el/la profesional asignado no debe continuar la intervención, siempre podrás contactar con el coordinador del servicio para proponer un cambio de profesional. Éste valorará contigo los motivos que sustentan tu petición y procederá a encontrar la mejor solución.

¿Hay algún sistema de calidad que respalde su trabajo?

En Alamedillas venimos realizando este trabajo desde hace 20 años. La Fundación Alamedillas es una extensión de la Asociación de Educadores las Alamedillas, que fue una de las primeras entidades de iniciativa social de España en contar con certificación EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad; en inglés European Foundation for Quality Management).

Nuestro servicio mantiene los mismos estándares de calidad, que año tras año nos permiten obtener muy altas valoraciones de calidad por parte de nuestros clientes: la media de la valoración de la Satisfacción General con el Servicio que hacen nuestros clientes es del 8,5.

¿Qué significa que se trabaja cada caso de modo personalizado?

No hay modelos de trabajo estándar, idénticos para todos los casos. Cada persona y cada familia son diferentes del resto. Por eso se hace una valoración inicial de cada demanda y una propuesta de trabajo adecuada a cada persona o familia.

 

Tenemos mucha experiencia para saber cómo orientar cada intervención, y también mantenemos la ilusión de seguir aprendiendo con cada entrevista, con cada intervención, de cada persona y de cada familia. Nuestro trabajo se basa en la comunicación y en el intercambio, y eso implica a la persona, a ti y a nosotros. Nos hace crecer juntos, aprender juntos.

Hay buenas prácticas y malas prácticas en la intervención. Y todos nuestros profesionales saben cómo poner al servicio de las personas con las que trabajamos la mejor práctica profesional, que no es la misma para todos, si no la más adecuada a su situación y características.

¿Pueden resolver todos los problemas?

Somos profesionales, pero no tenemos ninguna varita mágica. Cuando hablemos y nos presentes tu situación, tu problema, te diremos si podemos ayudarte o si es más conveniente que busques otro tipo de ayuda.

Si valoramos que no podemos ayudarte, intentaremos orientarte respecto a qué tipo de ayuda debes buscar y dónde puedes encontrarla.

También puede suceder que tras la valoración te indiquemos aquellos aspectos en los que podamos ayudarte y aquellos en los que no, delimitando nuestro campo de actuación y los objetivos que podemos alcanzar, para que puedas decidir, sin ningún tipo de compromiso, si quieres continuar con nosotros o si prefieres buscar otras soluciones.

¿Qué es “elaborar el duelo”?

Es un proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (de un empleo, de un ser querido, de una relación, etc.)

¿Qué es la “parentalidad positiva”?

Se refiere a la capacidad de padres, madres y tutores para asegurar la satisfacción de necesidades y el desarrollo del niño o niña, respetándolas, fortaleciendo los vínculos afectivos, resolviendo pacíficamente los conflictos, fijando límites a sus comportamientos…

¿Para qué sirve la mediación familiar?

“La mediación es una manera diferente de resolver nuestros conflictos, porque permite a los protagonistas del conflicto resolver entre ellos mismos sus problemas, con la ayuda de un mediador que sin tomar parte, sin juzgar y de manera objetiva, reconduce la comunicación para que los participantes puedan volver a escucharse y hablarse, dejando de lado los reproches y las recriminaciones” (Asociación Madrileña de Mediadores).

“El fin de la mediación es prevenir, minimizar o resolver los conflictos familiares, como los problemas de relación entre los miembros de la familia -especialmente entre padres e hijos adolescentes-, las desavenencias derivadas de la ruptura, la separación o el divorcio de la pareja, las dificultades originadas por el cuidado de familiares mayores o con discapacidad, los desacuerdos por herencia o empresa familiar u otros conflictos familiares” (Instituto Madrileño de la Familia y el Menor, Comunidad de Madrid).