En España se comete una violación cada ocho horas, y más  del  70%  de  los  agresores  son conocidos  de  la víctima,  generalmente  personas cercanas,  como familiares  o  parejas,  y por  tanto  la  mayoría  de  las violaciones  son  en casa  de  la  víctima  o  de  conocidos, en espacios que podrían considerarse seguros.

La violación  suele  producirse  sin  que  haya  uso  de  armas  o violencia  física en el 80%  de  las  violaciones no  aparecen  lesiones  graves,  y  está  demostrado  que  no  hay diferencias  significativas  respecto  a  la presencia  de  lesiones  genitales  en  las relaciones  consentidas  y  en  las violaciones, resultado que explica cómo la mayoría de los casos no es la fuerza  física  el  elemento  que caracteriza las violaciones , sino más bien la amenaza, la coacción, el miedo o el uso de drogas.

A  la  víctima  se  le  responsabiliza  en demasiadas ocasiones diciendo  que  lo  iba  buscando, que  iba borracha,  que  vestía  indecente,  que  no  se  resistió,  que  ya  sabía  lo  que le podía  pasar,  que  es  culpa suya  haber  sido  violada.   Los  agresores  se burlan  muchas  veces  compartiendo  fotos  de  los  hechos, humillando  a  la  víctima,  y  perpetuando  aún  más  que  en  nuestra  sociedad  es más vergonzoso  ser violada  que  violar.

En lo que llevamos de año, a 21 de noviembre,  se han cometido 45 asesinatos de mujeres en España. 1 de ellos todavía en investigación. Desde 2003 hasta ahora han sido víctimas mortales 967 mujeres.

Estos 45 asesinatos dejan 31 personas huérfanas.  El 30% de las víctimas se encontraba en la franja de 30 a 40 años de edad. Y el 100% de ellas han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.

¿Identificamos estas muertes ? ¿Observamos y paramos las violencias en nuestro día a día?

Fuente: http://www.violenciagenero.igualdad.mpr.gob.es/violenciaEnCifras/

Fuente: https://geo.feminicidio.net/

admin