Gedeón Guardiola

Gedeón Guardiola: “Creo que el deporte podría ser una buena alternativa para los menores en riesgo de exclusión social”

No es ninguna novedad si decimos que en España hay grandes deportistas al más alto nivel mundial en muchas disciplinas. Pero si comenzamos a enumerar esos mismos deportistas que muestran interés por el mundo de la intervención social y más concretamente sobre la Educación Social la cuenta nos sale más bien escasa. Por eso resaltamos la figura del jugador de balonmano Gedeón Guardiola (Alicante, 1984), pivote de la Selección Española de Balonmano desde el 2011 y con el que ha logrado la Medalla de oro en el Mundial de España 2013 y la  Medalla de bronce en el Europeo de Dinamarca 2014. Actualmente juega en el equipo alemán de Rhein Necker Löwen. Y entre partido y partido  saca tiempo para estudiar el primer curso del grado de Educación Social por la UNED.  Eso sí que es una novedad de la que hablamos con él en la siguiente entrevista.

 Alamedillas. Gedeón Guardiola-  ¿por qué has decidido comenzar los estudios de Educación Social?

  Gedeón Guardiola– En verdad no era la carrera soñada que quería, yo prefería algo vinculado al deporte pero por cuestiones de mi carrera deportiva en la cual me he tenido que mover mucho de ciudad en ciudad, decidí estudiar en la UNED algo relacionado con la educación. Me informé sobre la Educación Social y vi que podía llevarla al terreno deportivo también y me está gustando mucho.

A- ¿Cómo compaginas con tu profesión de jugador de balonmano profesional el estudio de la carrera?

 G– Los deportistas y las personas que trabajan tenemos la suerte de la UNED, podemos estudiar y aprender a distancia. Nos programamos nosotros mismo nuestro Plan de Estudios y no es presencial excepto los exámenes. Suelo aprovechar los viajes para estudiar ya que pasamos bastante tiempo encima del autobús y volando en aviones. También entrenamos durante tres horas al día cuando estamos en competición, así que podemos estudiar durante la tarde o la mañana. Encima yo lo compagino con estudiar alemán que me lleva de cabeza.

A- ¿Conoces otros deportistas que estudien carreras relacionadas con la intervención social?

G– Conozco a Victor Vigo (jugador del Naturhause la Rioja de balonmano) que jugó conmigo en Teucro y en el Naturhause la Rioja, él inició la carrera de Educación Social también por la UNED pero ahora mismo no sé cómo va. Pero no conozco a ninguno que esté activo en la intervención social, pero espero que lo haya. Es verdad que tenemos al referente de Pedro Aguado (oro olímpico) en el programa de televisión de Hermano Mayor donde ayuda a los jóvenes con problemas sociales y en entorno familiar.

 

Gedeón Guardiola

Gedeón Guardiola antes de las Semifinales del Europeo de Balonmano 2014

A- ¿Qué te está aportando  estudiar Educación Social?

 G– Aún estoy con asignaturas de primeros, ya que voy poco a poco pero estoy o intento aprender a combatir problemas de la sociedad, a conocer los problemas sociales, a entender a las personas con problemas de inclusión o exclusión… Pero estoy empezando y aún me queda mucho por aprender y pienso que esta carrera o profesión no se aprende con libros sino con la actuación y actividad día a día con las personas.

A- ¿Por qué crees que es necesaria la figura del Educador Social en nuestra sociedad?

 G– Creo que estamos viviendo una situación muy delicada en España, la crisis ha llevado a tener muchos conflictos personales y sociales. La gente está más frustrada, más nerviosa, los jóvenes dejan de tener interés por formarse… Todo eso lleva a que las personas dejen sus principios y valores humanos aparte a un lado y creo que debemos reconducir eso.

Otro caso es motivar a las personas con problemas de inclusión social a la inserción en nuestra sociedad con normalidad.

A- ¿Conoces algún/as proyecto o experiencia  de  Educación Social que quieras destacar?

 G– No he tenido la oportunidad ni el tiempo de iniciarme con una asociación o una organización pero me llama mucho la atención y creo que estaría capacitado a todo lo relacionado con chavales con problemas sociales. Creo que el deporte podría ser una buena alternativa los menores en riesgo de exclusión social.

A- En estos momentos vives en Alemania, ¿conoces  la existencia allí de una figura profesional como la del educador social? ¿Qué destacarías?

 G– No,  no conozco a ningún educador pero conozco a una Fan de nuestro club que tiene una discapacidad física y psíquica. Sé que ella va a un centro especial para chicos como ella y está muy contenta, hacen muchas actividades  e incluso estudia español. Cada vez que nos ve se alegra mucho y eso a mí me encanta.

Gedeón Guardiola

Gedeón Guardiola celebrando un gol con la Selección Española

A- En el fututo, ¿en qué ámbito de la Educación Social te gustaría trabajar y por qué?

  G– Como he dicho antes, creo que podría aportar mucho a los jóvenes con problemas sociales y siempre me gustaría ayudarlos mediante el deporte.

A- Por último, ¿cuál crees que sería una buena noticia para el futuro de la profesión.

 G– La pobreza infantil en España ha aumentado exageradamente, lamentablemente ese problema no lo podemos resolver los educadores, es un tema para nuestros políticos y no creo que se pueda resolver lo antes posible. Esta crisis nos ha servido a los españoles a ser un poco más solidarios con los nuestros. Pienso que la gente dona más alimentos, más ropa, y alguna que otra ayuda económica.

A- Muchas gracias Gedeón por tu atender a Las Alamedillas y muchas suerte con tu carrera, la deportiva y la académica.

 G– Gracias a vosotros

 Sigue a Gedeón Guardiola en Twitter: @GEDEONGUARDIOLA

admin